- 21 jul 2020
- 1 min.
top of page
CONSULTORA CULTURA DEL BUENTRATO
ASESORÍAS SISTÉMICAS EN CULTURA DEL BUENTRATO
Consultora sistémica dedicada a facilitar la co-creación de ambientes laborales y educativos saludables, donde el bienestar humano y la eficiencia en los logros se integran e insertan en una cultura del buentrato.
Inicio: Bienvenido

«El secreto del cambio está en no enfocar la energía en combatir lo viejo, si no en construir lo nuevo»
Sócrates
La cultura del Buentrato es un modelo de actuar, pensar y sentir, que promueve las relaciones bien tratantes. Desarrolla actitudes y habilidades para una convivencia productiva, eficiente y eficaz, de manera respetuosa, armónica y no violenta.
QUÉ HACEMOS
En CCBT interactuamos como promotores de relaciones bien tratantes, facilitando la resolución de problemáticas variadas que entrampan al sistema en su eficiencia, productividad y calidad.
DIAGNOSTICAMOS
Examinamos lo que hacen las organizaciones para destacar y ser competitivas en un mundo tan dinámico, y cuáles lo están haciendo mejor. Después diseñamos estrategias utilizando herramientas inteligentes y recursos globales para entender las implicaciones que puedan tener las decisiones que tomen nuestros clientes. Póngase en contacto con nosotros para conocer cómo puede beneficiarle este servicio.


POTENCIAMOS TU ORGANIZACIÓN
Potenciamos la mejora continua desde una mirada sistémica, humanizando las prácticas educativas y laborales, mejorando los procedimientos de cada organización, favoreciendo el bienestar integral en un ambiente bien tratante.

MEJORAMOS LAS PRÁCTICAS LABORALES EN EL ÁMBITO DE SALUD, EDUCACIÓN Y CUIDADO DE ANCIANOS
Trabajamos la reflexión en la práctica y mejora en la acción con y de buenostratos, a quiénes están al servicio del otro, potenciando el autocuidado, la empatía, la sensibilidad asistida, el bienestar personal y el ambiente bientratante.
Inicio: Contacto
GENERAMOS EFICIENCIA MEDIANTE EL BUENTRATO
Trabajamos el estrés y desgaste de los equipos de trabajo. Especialmente destacamos la importancia de humanizar y apoyar psicoeducativamente a organizaciones de salud, educación y cuidados de ancianos, fortaleciendo la conciencia de la importancia del autocuidado, empatía, sensibilidad asistida, conocimiento y reflexión de las buenas y malas prácticas laborales y educativas dentro de la cultura del buentrato.

bottom of page